FOTO_1

La Ingeniería hospitalaria, tecnología al servicio de las personas

Gijón acoge estos días el 38 Seminario de Ingeniería Hospitalaria, un congreso nacional en el que más de 100 empresas y 1.500 congresistas pondrán en común las experiencias y cambios del sector a raíz de la pandemia del coronavirus.

“Componentes y Unidades Constructivas no podía faltar a una cita que nos permite compartir nuevas ideas en desarrollo, innovaciones tecnológicas y oportunidades de mejora dentro del campo de la ingeniería dedicada a la sanidad y, sobre todo, poner en valor el papel de la ingeniería hospitalaria como tecnología al servicio de las personas” indicaba Begoña López Ferrer, CEO de la compañía.

Tres intensas jornadas para poner en común experiencias, asistir a mesas redondas y ponencias sobre tecnología de vanguardia, robótica, impresión 3D, el big data, la humanización, los avances que ha propiciado la COVID en los hospitales, la ventilación, la distribución del oxígeno o el humanismo.

foto Steel Tech

Componentes aporta su visión sobre el papel del acero en la construcción en Steel Tech 2021

La presencia de Begoña López Ferrer como ponente en Steel Tech, Congress & Expo de Bilbao refuerza el compromiso de Componentes y Unidades Constructivas con la incorporación a los procesos constructivos de materiales versátiles que, como el acero, favorecen la edificación en altura.

En la exposición titulada “Sistemas Constructivos Mixtos de Industrialización”, expuso su visión sobre el papel del acero en la construcción, “un material con propiedades mecánicas inherentes que lo convierten en candidato ideal para la construcción de edificios de gran altura, además de innumerables ventajas como elasticidad, durabilidad, sostenibilidad, resistencia y uniformidad”.

La presentación incluyó aspectos como las diferentes tipologías de componentes según su estructura y su función en el edificio, con ejemplos reales de edificaciones en los últimos 5 años y de las ventajas de la aplicación de sistemas industrializados.

Con estos materiales y con la incorporación de la tecnología y la robotización a los procesos, junto a los nuevos sistemas de trabajo, el sector de la construcción va a experimentar un gran salto, en cuanto a calidad y eficiencia. Gracias a la integración vertical completa y un perfecto diseño constructivo desde el principio, no solamente será posible construir más rápido sino con mayor calidad y a menor precio.

ventajas construcción industrializada 2

En un momento en el que casi todo es posible, es necesario hacerlo más razonable

El sector de la construcción es testigo de cómo, cada día, las nuevas tendencias traen consigo cambios y nuevos retos a los que nunca antes nos habíamos enfrentado. Todos ellos requieren de una actuación decidida y precisa para poder cumplir con las expectativas que la demanda nos exige cada día.

Nuevas necesidades, como el requerimiento de sostenibilidad y una baja productividad del sector tradicional por la escasez de mano de obra cualificada en determinados oficios, nos abre la puerta a implementar sistemas constructivos industriales que mejoren la calidad del producto, permitan optimizar la productividad y los costes, reduciendo los plazos de entrega.

La industrialización es una respuesta clara a los retos constructivos actuales. Construir industrialmente ya es posible, pero si queremos hacerlo más fácil, rápido y económico, es necesaria una implantación integral cruzada y experiencia. Y dotarnos de herramientas como la ingeniería de procesos para hacer que todo lo que es posible sea, además, más razonable.