2024 ha sido un año importante para Componentes y Unidades Constructivas. No solo acaba de recibir el premio PYME del año 2024, por impulsar la industrialización de la construcción. También se encuentra en plena expansión y proyecta una fábrica para producir 3.000 viviendas industrializadas al año.
La revista Metros 2, referente en el sector inmobiliario y de la construcción, recoge en su último número un artículo con las claves de su consolidación como primera ingeniería y arquitectura española especializada en construcción industrializada.
El artículo comienza repasando la trayectoria de su CEO y fundadora, Begoña López Ferrer, hasta la creación de Componentes y Unidades Constructivas, su proyecto más personal, que en palabras suyas “nace como la evolución natural de un grupo de profesionales con la mayor experiencia en construcción industrializada, con trayectorias compartidas y, sobre todo, una visión clara de que la edificación se puede mejorar y se debe mejorar. Y de que la industrialización es el camino para conseguirlo”.
2024 ha sido también el año de consolidación y crecimiento. “Estamos haciendo una expansión lógica que amplía y completa nuestra actividad. Además de la ingeniería, recientemente hemos creado iBOS Arquitectura, un estudio de arquitectura industrializada, que opera con una metodología inteligente propia y permite integrar un diseño personalizado con procesos de fabricación eficientes. También, desde Componentes Editora Industrial, trabajamos de la mano de los industriales del sector, definiendo los componentes idóneos en cada proyecto para promover su fabricación en líneas de producción optimizadas. Siempre bajo una ingeniería de construcción proceso-producto, automatizando y robotizando los procesos de fabricación”, explica Begoña López Ferrer en el artículo.
Fabricar 3.000 viviendas al año
Y 2025 empieza con un proyecto de gran alcance: una fábrica de construcción industrializada, con capacidad para desarrollar 3.000 viviendas al año, que contribuiría a paliar el déficit de vivienda que tiene nuestro país. “España tiene un grave problema de vivienda al que tenemos que dar una solución real. Y debemos hacerlo con un precio asequible y en unos plazos mucho más ágiles. Por eso, estamos trabajando ya -eligiendo partners financieros- en lo que será la primera fábrica integral de construcción modular 3D para la edificación industrializada en sistema abierto. Tendrá una capacidad de producción de 3.000 viviendas al año, sin descartar la apertura de varias unidades en la península”.
El artículo repasa algunos de sus proyectos más destacados dentro del sector dotacional, como el Nuevo Hospital de Málaga, la ampliación del Hospital 12 de Octubre o la Residencia para el primer equipo y la cantera del Real Madrid. También algunos para el sector residencial o novedosas ejecuciones de coliving .
Como cierre del artículo, Begoña reflexiona sobre el futuro de la construcción con una conclusión “Si algo tenemos claro es que, en el futuro, la construcción será industrializada, o no será.
Puedes leer el artículo completo de Metros 2 a continuación.