La construcción industrializada por componentes está cambiando la manera en que entendemos la edificación. Esta es una de las conclusiones y uno de los grandes temas sobre los que se debatió en el II Congreso de Industrialización, organizado por inmatbyciare en colaboración con Cuatrecasas, celebrado en Madrid el 27 y 28 de marzo.
Los participantes de la mesa “Los beneficios de la construcción industrializada por componentes” moderada por Lorena Alonso, directora técnica de Ávita (Grupo Avintia ) pusieron en relieve cómo esta modalidad permite avances significativos en tiempos y costes, presentando casos reales que muestran cómo los componentes prefabricados, implementados en las fases previas del proyecto de arquitectura, pueden transformar los proyectos de construcción.

🔹 Diana Torres, Directora de COMPONENTES Y UNIDADES CONSTRUCTIVAS SL Constructivas
🔹 José María Rincón, Director Comercial de Shitecma Ventanas
🔹 Giorgio Grillo, Director General de Deceuninck
🔹 Jose Aurelio Camarillas Urrea, Responsable de Vivienda Colectiva de Technal Spain
🔹 Salvador Ochoa Pérez, CEO de PERSAX
🔹 Javier Bermejo, Director General de profine Iberia – KÖMMERLING
🔹 Fernando Arrabe Gómez, Director General de Baumit Group
🔹 Guillermo Muñiz Martínez, Director Comercial de Sto Ibérica
Diana Torres, comenzó su exposición destacando que “estamos viviendo un momento único donde todos debemos remar en la misma dirección y a la vez”. Continuó Diana enumerando los beneficios de la construcción industrializada por componentes y cómo estos mejoran la eficacia de la edificación:
🔺La industrialización por componentes ofrece al industrial la ventaja de poder estandarizar modelos, optimizar, los procesos y trabajar con la máxima certidumbre, lo que permite paralelizar tareas.
🔺 Los componentes actuales aportan la máxima flexibilidad en los proyectos porque, son soluciones adaptables al programa de arquitectura.
🔺 La industrialización deber partir de la arquitectura y por eso el arquitecto asume un papel fundamental en la transformación.
También explicó Diana la diferencian entre “industrializar por componentes” que significa integrarlos en el proyecto desde el diseño individual de cada uno y desde el ensamblaje entre ellos frente a “industrializar con componentes” que consiste simplemente en introducir componentes «aislados» en el proyecto, ahorrando en plazos pero no en costes.
«No existe la industrialización, entendida como ahorro de plazos y costes, si no se aplica una coordinación industrial. Somos un sector proactivo y ya se están analizando desarrollos de nuevos componentes compatibles que enriquecerán aún más el sector«.

Clausura del II Congreso de Construcción Industrializada
Tras dos jornadas intensas de debate, innovación y networking, el II Congreso de Construcción Industrializada se consolida como un evento clave para el sector. Un espacio para debatir sobre temas clave como la normalización, la legislación, la financiación, el diseño, además de las últimas tendencias y tecnologías en el sector.
