Tras tres intensos días de construcción industrializada en Rebuild, Componentes y Unidades Constructivas pone fin a una experiencia enormemente positiva, en la que han presentado sus novedades y expuesto tecnologías clave para solucionar la problemática de la vivienda en España, teniendo siempre presente la reducción de costes y tiempos, la sostenibilidad y la mejora del margen.
Una agenda pensada para impulsar la transformación
El equipo de Componentes y Unidades Constructivas ha llevado una agenda repleta de citas y eventos, orientada a mostrar que la industrialización ya es una realidad y es el modelo de construcción idóneo liderar la transformación del sector. Una agenda que arrancó con el lanzamiento en su stand de su proyecto de nueva Planta Modelo para la Edificación Industrializada 3D.
También participaron en distintas ponencias, todas ellas centradas en la industrialización.
Paco Gil de Montes, BIM Manager IBOS Arquitectura Industrializada, mostró en su ponencia «Nuestro dIA a dIA» cómo la inteligencia artificial puede integrarse de manera práctica y accesible en el trabajo diario de arquitectos y pequeñas empresas.

«Queremos inspirar a los asistentes a incorporar la inteligencia artificial en sus procesos creativos y de gestión, de forma sencilla, estratégica y eficaz«
A través de ejemplos reales, explicó cómo la IA potencia la visualización gráfica —desde la inspiración inicial hasta la generación automática de renders, modelos 3D y vídeos interactivos—, además de optimizar procesos de programación y análisis de datos en proyectos de arquitectura.
La presentación combinó una exposición con demostraciones en vivo, utilizando herramientas innovadoras como Notebook LM para generar cronologías inteligentes y resúmenes tipo podcast. Como cierre, se dejó preparado un bloque adicional sobre el uso de la IA en redes sociales y la definición de buyer persona.
José Luis Suárez Sierra, director de Ingeniería de Componentes y Unidades Constructivas y gerente de Táctica Industrial, participó en la mesa “Sistemas Constructivos eficientes y saludables”, donde habló de “la relevancia de conseguir ofrecer el mejor producto posible, con el objetivo de los edificios ENERGY+». También tuvo la oportunidad de valorar el problema de la radiación en España y la relevante función de las cubiertas ante esa situación. Terminó su intervención hablando de la importancia del gas renovable como respaldo de suministro ante situaciones de necesidad o urgencia.

Begoña López Ferrer, CEO de Componentes y Unidades Constructivas participó en ¿Estamos construyendo el futuro o replicando el pasado? Un análisis crítico de la industrialización’, una mesa de análisis y debate -crítica pero necesaria- para poder seguir avanzando en la construcción 4.0. En esta ponencia, Begoña puso sobre la mesa las que considera siguen siendo las principales trabas a la implantación de la industrialización.
“El de la construcción es un sector muy cortoplacista y eso nos impide contemplar el futuro con perspectiva. Es necesario estudiar el pasado, entender qué ha funcionado y qué no y con esas conclusiones, establecer una estrategia que nos ayude a cambiar todo lo que es susceptible de mejorar. Si, simplemente, replicamos lo mismo que se hizo en el pasado, sin una mirada crítica, estamos avocados a cometer los mismos errores» afirmaba Begoña.
Respecto a qué pueden impulsar esa transformación, Begoña indicaba que «El PERTE puede ser un instrumento de gran ayuda, pues nos exige establecer una cierta planificación eficiente de cambio. Eso si, sería un error volver a cargar nuestro sector de un exceso normativa. Se trata de trabajar juntos, de remar en la misma dirección, pese a que nuestra cultura no es la de colaborar, sino mas bien la de escondernos las cartas».
«El futuro es increíble por todo lo que tenemos que cambiar, crear y construir. En España hay grandísimos profesionales pero tenemos que trabajar todos juntos con humildad».
La Mesa “Challenge de Industrialización “ contó con la participación de Diana Torres, directora de Componentes Editora Industrial, quién habló de los procesos necesarios para garantizar proyectos de gran calidad arquitectónica y máxima flexibilidad, pero ofreciendo unos costes y unos plazos de ejecución menores a los de la construcción convencional.
Diana explicó “cómo Componentes aplica su visión 360º -que integra arquitectura+ ingeniería+ editora industrial-, lo que nos permite optimizar los procesos y trabajar con una industrialización total, que se integra desde las fases previas. Con coordinación industrial y trabajando por componentes, en una plataforma por programa y no por catálogo, garantizamos la flexibilidad arquitectónica en cada proyecto”. También insistió Diana en que “al no ser fabricantes, nuestras propuestas siempre incluyen la mejor solución en términos de plataforma y de material y por tanto, no acotan el resultado final”.
“La industrialización ha de empezar por la arquitectura. Por eso los arquitectos tienen un papel tan importante en la transformación del sector”
Un año más, el epicentro nacional de la industrialización, sostenibilidad, digitalización e innovación, Rebuild, ha sido el escenario perfecto para compartir avances, debatir ideas y seguir dando pasos para consolidar la industrialización como la forma más eficiente de construir.