Mª Begoña López Ferrer  •  blf@componentesyunidades.com

Proyectar para fabricar

Ayer jueves, con motivo de la presentación la segunda edición del Máster oficial en Industrialización, Prototipado y Proyecto Arquitectónico de la Universidad Politécnica de Madrid, tuvo lugar una masterclass titulada “Proyectar para fabricar”, en la que participaron destacados ponentes vinculados a la construcción industrializada, que pusieron el foco en la necesidad de trasladar a los alumnos la enorme transformación que supone incorporar la industrialización a los procesos constructivos.

En palabras de Begoña López Ferrer, CEO de Componentes y Unidades Constructivas y participante en la masterclass, “es imprescindible hacerles pensar, generar en los alumnos la necesidad de reflexionar sobre lo que hacemos y cómo nos planteamos todo lo relativo a la industrialización”.

En su ponencia, Begoña insistió en una máxima que la acompaña a lo largo de su carrera y que define bien su visión empresarial: “hay que pensar de otro modo para diseñar y construir de otro modo”. «Proyectar para fabricar resume bien el camino a seguir, y para ello es fundamental conocer el entorno,  la historia y experiencias previas y cómo está la industrialización en España».

También dio algunas claves sobre por qué los arquitectos se tienen que especializar. “El enfoque hacia la personalización en masa -mass customization- postula que con la tecnología actual se puede conseguir la individualización y la personalización de los productos para que puedan ser comercializados a costes de producción en masa. Y por eso los arquitectos tiene que tener conocimientos claros de industrialización para incorporarlos en sus proyectos desde el inicio.

La industrialización de los procesos no solo es clave para optimizar los recursos, reducir los plazos y costes y los riesgos laborales. También es fundamental para la descarbonización del sector y la lucha contra la emergencia climática.

La industrialización de la construcción, la fabricación de componentes de construcción y las nuevas técnicas de prototipado y fabricación digital, emergen como nichos laborales para los arquitectos en los sectores industriales vinculados a la edificación. Además, el reciente PERTE de la industrialización de la vivienda implica una revolución en la forma de construir, que transformará y acelerará el sector.

Participantes

  • José María González Romojaro (AEDAS Homes)
  • José Luis Romero (Holcim)
  • Begoña López Ferrer (Componentes y Unidades)

Moderadores

  • Almudena Ribot, Coordinadora del Máster en Industrialización, Prototipado y Proyecto Arquitectónico (MiPPA) ETSAM UPM
  • Diego García-Setién, Coordinador del Máster en Industrialización, Prototipado y Proyecto Arquitectónico (MiPPA) ETSAM UPM.

La sesión se organizó en tres bloques. Una primera parte en la que los ponentes expusieron su perspectiva dentro del sector, una segunda en la que se presentó una visión general del programa y un último bloque dedicado al turno de preguntas.

Master de Industrialización, Prototipado y Proyecto Arquitectónico

El MIPPA, organizado por el Departamento de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM. Universidad Politécnica de Madrid), ofrece un amplio programa de formación dirigido hacia la proyección de obras con un fuerte componente de industrialización, desde la perspectiva de que industrializar es un procedimiento proyectual, no sólo un problema técnico, que se apoya en la construcción y el prototipado.